Premio Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería
A partir del año 2002 se instituyó el “Premio Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería”, destinado a reconocer el aporte realizado en el ámbito de la Educación en Ingeniería y con el fin de incentivar la participación de los distintos actores de la actividad educacional en los procesos y actividades de investigación, de innovación y de productividad en la formación de recursos humanos en esta área.
El Premio es entregado anualmente a las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeros radicados en Chile, que realicen y desarrollen en el territorio nacional actividades relacionadas con la Educación en Ingeniería.
El Premio ha sido otorgado hasta ahora a las siguientes:
-
Personas
 |
Mario Letelier Sotomayor
Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile
2021
|
 |
Fredy Ríos Martínez
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Austral de Chile
2019.
|
 |
Patricio Poblete Olivares
Facultad Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
2015 |
 |
Roberto Muñoz Gomá (Q.E.P.D.)
Facultad Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
2011 |
 |
Raúl Smith Fontana (Q.E.P.D.)
Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnologías
2009 |
 |
Ventura Cerón Ravest (Q.E.P.D.)
Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción
2005 |
 |
Mario León de la Barra
Universidad Técnica Federico Santa María
2003 |
 |
Hernán Ayarza Elorza (Q.E.P.D.)
Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA
2002 |
-
Instituciones
 |
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción
En reconocimiento a las innovaciones llevadas a cabo al ser la primera Facultad de Ingeniería del país en: Iniciar el proceso de acortamiento de las carreras de ingeniería civil, Iniciar el proceso de acreditación de carreras de ingeniería civil, Realizar la articulación académica de carreras de pregrado con programas de postgrado, Realizar la articulación académica con carreras de Ingeniería de Ejecución, Crear las especialidades de Ingeniería Civil en Aeroespacial, Materiales, Telecomunicaciones y Biomédica, Implementar un exitoso sistema modular en el primer año de las carreras de ingeniería civil, Liderar el Proyecto Tuning América Latina a nivel nacional en el área de la Ingeniería Civil.
2016 |
 |
Instituto de Ingenieros de Chile
En reconocimiento a los aportes efectuados a través de diversas Comisiones de Trabajo del Instituto en relación a la educación en Ingeniería, tales como: Desafíos y perspectivas de la Ingeniería en Chile, Educación en Ingeniería: una visión integradora de las perspectivas profesional y académica, Ética y educación en Ingeniería, Estudio de la inserción laboral de los ingenieros, La globalización de los servicios de ingeniería en Chile, Capital humano: el caso de las ingenierías civiles y Formación de ingenieros en Chile.
2014 |
 |
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile
En reconocimiento a su importante rol en la creación de los Congresos Chilenos de Educación en Ingeniería y por ser la institución con mayor participación de trabajos en estos eventos.
2012 |
 |
Universidad Técnica Federico Santa María
En reconocimiento a la exitosa implementación de un Centro de Apoyo a los Estudiantes en Ciencias Básicas.
2010 |
 |
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
En reconocimiento a la modernización de sus laboratorios de docencia a través de diversos proyectos Mecesup.
2008 |
 |
Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile
En reconocimiento a la obtención de la acreditación por la ABET de sus carreras de Ingeniería Civil.
2004 |